En otros países
En las selvas húmedas de Sudamérica vive este extraño animal que ha hecho de la lentitud una forma de vida y de la inmovilidad la mayor de sus defensas. El perezoso pasa la mayor parte del día dormitando entre las ramas de los árboles, casi invisible para cualquier observador aunque le tenga delante.
Clasificación
Las especies actuales se pueden clasificar en dos géneros: los perezosos de tres dedos (Bradypus, Bradypodidae) y los perezosos de dos dedos (Choloepus, Megalonychidae), pero se conocen más de 50 géneros extintos.
Diferencias
La verdad es que la diferencia cuando está durmiendo y cuando se está moviendo es prácticamente nula, puesto que si decide ponerse en marcha para alimentarse o cambiarse de rama lo hace con tal lentitud que para un observador sería como sentarse a ver crecer una planta. Se alimenta de vegetales, brotes y hojas tiernas que coge directamente con la boca y mastica, también, con extraordinaria lentitud.
Fortaleza
Todo podría hacernos pensar de que se trata de un animal débil y desvalido y nada más lejos de la realidad. Es muy resistente a las agresiones y las heridas y soporta los rigores del hambre y la sed. Sus pautas de comportamiento aunque extrañas, son muy eficaces, puesto que no están dirigidas a repeler o impedir con la huida una posible agresión, sino a evitar que ésta se produzca sencillamente porque no le ven. Los perezosos tienen una sola cría que en sus primeros días permanece pegada al cuerpo de su madre, que a partir de las seis semanas de edad comienza a tratarlos con cierto desdén. Superados los nueve meses los jóvenes perezosos inician una vida independiente alejada de su progenitora.
Características
El perezoso puede girar su cabeza casi trescientos sesenta grados. Tiene los pelos parasitados por un liquen de color verdoso que le ayuda en su perfecto camuflaje.
Poseen garras muy afiladas que no sólo les sirven para el sustento, sino también como una efectiva arma de defensa que puede ser extremadamente peligrosas para sus atacantes. Cuando deben cruzar un río donde la vegetación no forme puentes aéreos pueden nadar con rapidez.
Depredadores
Algunos de sus principales depredadores son el hombre, serpientes constrictoras, en ocasiones aves de presa (como el águila harpía) y jaguares. La carne de los perezosos es considerada deliciosa por su constante ingestión de hojas tiernas de los árboles y el poco uso que hacen de sus músculos.
En esta posición puede permanecer por horas intensas sin inmutarse
El perezoso también habita en la provincia de Los Ríos donde se lo conoce como perico ligero
No hay comentarios:
Publicar un comentario