buscador adsense
Escuchanos Aqui Online
Escuchanos Aqui Online
lunes, 12 de diciembre de 2011
Esta pagina es para que la disfruten
Disfruten todo su contenido y hagamos de este un espacio donde expresemos nuestra libre opinión
CANTON URDANETA EN ESTADO DE ABANDONO
Es asombroso, que en un cantònde la provincia de Los Rìos, en casi tres años de administraciòn no se puedan concluir obras de gran envergadura, y de prioridad como los saervicios bàsicos: agua, servicio de alcantarillado e infraestructuras.
el agua en este cantòn es de pèsima calidad, es curioso cuando en este momento lo prioritario que el gobierno centarl ha estado a travez del MIDUVI, Ministerio de Deasarrolo Urbano y Vivienda dotando de laboratorios a todos los municipios del pasìs para mejorar la calidad de agua.
Al parecer es la inoperancia de un gobierno "autònomo ", que ni el primer personero municipal tiene personalidad ni voz de mando en su propia casa, donde el pueblo de ese cantòn le dio el poder, un gobierno sin liderazgo, lleno de mediocres que hacen quedar mal y es mas en el atraso de su gente que ancìa crecer y proyectarse con equidad y estar incorpoprados a los nuevos modelos de desarrollo.
La falta de señalizacion en una ciudad cuando esta es parte de las competencias que tiene los municipios, que verguenza, el estado de abandono para propios y extraños al salir al malecon de esta hermosa ciudad llena de rios y rodeadas de montañas, la sorpresa que se lleva un malecon lleno basura, hierros oxidados por el estado de abandono que son el fiel testigo de este llugar, la falta de obras para controlar el desborde del rìo en la eteapa invernal. En fin en toda la ciudad encontramos obras a medio talle o obras inconclusas. L a pregunta es donde estan sus autoridades, que pasa su gente que no hay respuesta ha exigir mas respeto ytrabajo por el avance de esta ciudad.
el agua en este cantòn es de pèsima calidad, es curioso cuando en este momento lo prioritario que el gobierno centarl ha estado a travez del MIDUVI, Ministerio de Deasarrolo Urbano y Vivienda dotando de laboratorios a todos los municipios del pasìs para mejorar la calidad de agua.
Al parecer es la inoperancia de un gobierno "autònomo ", que ni el primer personero municipal tiene personalidad ni voz de mando en su propia casa, donde el pueblo de ese cantòn le dio el poder, un gobierno sin liderazgo, lleno de mediocres que hacen quedar mal y es mas en el atraso de su gente que ancìa crecer y proyectarse con equidad y estar incorpoprados a los nuevos modelos de desarrollo.
La falta de señalizacion en una ciudad cuando esta es parte de las competencias que tiene los municipios, que verguenza, el estado de abandono para propios y extraños al salir al malecon de esta hermosa ciudad llena de rios y rodeadas de montañas, la sorpresa que se lleva un malecon lleno basura, hierros oxidados por el estado de abandono que son el fiel testigo de este llugar, la falta de obras para controlar el desborde del rìo en la eteapa invernal. En fin en toda la ciudad encontramos obras a medio talle o obras inconclusas. L a pregunta es donde estan sus autoridades, que pasa su gente que no hay respuesta ha exigir mas respeto ytrabajo por el avance de esta ciudad.
F. CORDERO-LA “Y” DE SALTADERO-LAS JUNTAS
Cuando se transita por una vía en pésimas condiciones en el verano,
asalta la duda sobre la seriedad con que las autoridades municipales vienen
trabajando. La vía Febres Cordero-La “Y” de Saltadero y el tramo que conduce a
Las Juntas, es el motivo del presente editorial.
Un carretero empedrado, cuyos conductores al transitar por él no pueden
acelerar la marcha del motor a una tercera velocidad porque corre el riesgo de
no regresar con el vehículo en buenas condiciones a casa, refleja que las
autoridades municipales de Babahoyo, entre ellos los concejales rurales, muy
poco les importa la suerte de quienes utilizan esa vía. Lo peor, es que
explotan material pétreo de algunos sectores aledaños, lo que ni siquiera les
ha despertado la conciencia para tratar de reconformar, relastrar y
reacondicionar la principal carretera por donde se sacan los productos
agrícolas hacia los diferentes centros de acopio.
¿Qué se han pasado haciendo los concejales rurales en lo que va de la
actual administración municipal? ¿Dónde queda la responsabilidad que los
mandantes les entregaron en las urnas? ¿Cuál es el compromiso que adquirieron
con las comunidades?
Sin tomar en consideración la principal vía que conduce desde Babahoyo hasta
Mata de Cacao convertida en otra miseria, su continuación desde Febres Cordero
hasta los recintos antes citados, vale la pena decirles que la vía son el fiel
reflejo de las autoridades que tenemos, con excepción de la prefectura que
hasta en La Providencia ,
varios centenares arriba de Las Juntas, ha construido un puente colgante
peatonal, situación que favorece a los campesinos tanto de Los Ríos como de la
provincia de Bolívar. No obstante, la vía cuyos trabajos de reparación le
corresponde al municipio, se encuentra en condiciones deplorables, sin obviar
algunas necesidades de varias comunidades, incluidas las situadas en el
Proyecto CEDEGÉ.
En esta misma zona, vale la pena mencionar, que nada se ha hecho por la
limpieza de las riberas del río Chilintomo, incluso hasta para erradicar los
elevados niveles de contaminación por parte de los empresarios bananeros, sin
obviar a un amplio sector que habita en caseríos y recintos en las dos vías del
mismo Proyecto CEDEGÉ. Y esto obedece a que los concejales rurales, con altas
dosis de ineptitud, ignoran a la realidad rural, como también ocurre en Pimocha
y Caracol.
No es cuestión de que las autoridades municipales adopten posiciones
ridículas de revanchismos, sino que se dediquen a corregir procedimientos si es
que verdaderamente quieren pasar a la historia o si están pensando en la
reelección. No hacerlo constituye otorgarle y sin merecerlo un espacio para que
la oposición resurja.
Arreglen la vía que va desde Febres Cordero hasta la “Y” de Saltadero,
también el tramo que comunica con Las Juntas. ¡Entiendan!
CONTRA LA INHUMANIDAD
Mañana sábado10de diciembre, se cumplen 63 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pese a ello, la intolerancia ideológica desde losavatares de la politiquería, continúa atentando contra uno de los mayoreslogros de la sociedad civilizada.
El acto se lorealizó en el palacio de Chaillot, en París, en 1948, con la aprobación de 48países, con 8 que se abstuvieron de votar y dos que no estuvieron presentes almomento de la votación. Esta Declaración está considerada como el mayor de loslogros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), porque reivindica al ser humano en su esencia,también porque se constituye en inspiración para los hombres y mujeresrespetuosos de todas las libertades.
Mucha gente queignora la importancia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en los regímenes deconvivencia, suele burlarse al momento de realizar algunos juicios de valor, otambién los rescata para colocarlos de acuerdo al momento político que vive consus respectivos intereses incluidos. No obstante su contenido enaltece a losprincipios de la democracia, censura a las restricciones, condena a loscrímenes de lesa humanidad, respalda a la libertad de expresarse, cuestiona lasdiscriminaciones y todo trato degradante e inhumano, alimenta la esperanza dehermandad entre los pueblos y fortalecea las Constituciones Políticas de muchos países.
George BernardShaw dijo. “El peor pecado contra las demás criaturas, no es el odio, sino laindiferencia: esa es la esencia de la inhumanidad”.
Pero esaindiferencia ha sido puesta en practica no sólo contra las otras criaturas,sino en contra de hombres y mujeres que en ocasiones han sido marginados (as) yhasta sacado de sus trabajos por el sólo hecho de no estar de acuerdo con losprocedimientos de sus jefes, el caso del chofer de la gobernación de Los Ríos,Bolívar Villagomez, es uno de tantos que nos sirven como ejemplo: claro, con eldisimulo de habérsele terminado el contrato de trabajo.
Aun existengrandes espacios donde la inhumanidad no sólo que es alimentada por laindiferencia, sino por la intolerancia ideológica, por los caprichos de quien oquienes se sienten omnipotentes al gozar de un efímero poder que en vez de volverlos sabios los ha vueltomediocres, caprichosos, vengativos y hasta con altas dosis de inhumanidad. Aesta gente ya no los inspira la Declaración Universal de los Derechos Humanos como en otros años, ahora sus inspiraciones son otras,se han vuelto en uno más de los tantos intolerantes que en su momentocombatieron.
Quienescontinuamos creyendo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tenemos el deber decontinuar respaldándola, así evitaremos caer en el pecado de lainhumanidad.
CONTRA LA INHUMANIDAD
Mañana sábado10
de diciembre, se cumplen 63 años de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, pese a ello, la intolerancia ideológica desde los
avatares de la politiquería, continúa atentando contra uno de los mayores
logros de la sociedad civilizada.
El acto se lo
realizó en el palacio de Chaillot, en París, en 1948, con la aprobación de 48
países, con 8 que se abstuvieron de votar y dos que no estuvieron presentes al
momento de la votación. Esta Declaración está considerada como el mayor de los
logros de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), porque reivindica al ser humano en su esencia,
también porque se constituye en inspiración para los hombres y mujeres
respetuosos de todas las libertades.
Mucha gente que
ignora la importancia de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos en los regímenes de
convivencia, suele burlarse al momento de realizar algunos juicios de valor, o
también los rescata para colocarlos de acuerdo al momento político que vive con
sus respectivos intereses incluidos. No obstante su contenido enaltece a los
principios de la democracia, censura a las restricciones, condena a los
crímenes de lesa humanidad, respalda a la libertad de expresarse, cuestiona las
discriminaciones y todo trato degradante e inhumano, alimenta la esperanza de
hermandad entre los pueblos y fortalece
a las Constituciones Políticas de muchos países.
George Bernard
Shaw dijo. “El peor pecado contra las demás criaturas, no es el odio, sino la
indiferencia: esa es la esencia de la inhumanidad”.
Pero esa
indiferencia ha sido puesta en practica no sólo contra las otras criaturas,
sino en contra de hombres y mujeres que en ocasiones han sido marginados (as) y
hasta sacado de sus trabajos por el sólo hecho de no estar de acuerdo con los
procedimientos de sus jefes, el caso del chofer de la gobernación de Los Ríos,
Bolívar Villagomez, es uno de tantos que nos sirven como ejemplo: claro, con el
disimulo de habérsele terminado el contrato de trabajo.
Aun existen
grandes espacios donde la inhumanidad no sólo que es alimentada por la
indiferencia, sino por la intolerancia ideológica, por los caprichos de quien o
quienes se sienten omnipotentes al gozar de un efímero poder que en vez de volverlos sabios los ha vuelto
mediocres, caprichosos, vengativos y hasta con altas dosis de inhumanidad. A
esta gente ya no los inspira la Declaración Universal
de los Derechos Humanos como en otros años, ahora sus inspiraciones son otras,
se han vuelto en uno más de los tantos intolerantes que en su momento
combatieron.
Quienes
continuamos creyendo en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, tenemos el deber de
continuar respaldándola, así evitaremos caer en el pecado de la
inhumanidad.
EMPRESARIOS BANANEROS USUREROS
Pese a las obligaciones que debencumplirse con la clase trabajadora, los empresarios se las arreglan paraburlarse y esquivar sus responsabilidades, tal como ocurre con las afiliacionesal IESS.
En el presente editorial trataremos deplantear y responder varias interrogantes, de esa manera aportamos con la tareade generar conciencia, de exigir respeto a las condiciones humanas e impulsarla erradicación de la explotación en todas sus formas.
¿Cuánto paga un empresario bananero a untrabajador de campo? Se conoce que muchos no llegan a diez dólares diarios, yesto cuando se realizan faenas de corte. O sea, un trabajador a la semana raravez llega a cincuenta dólares o más. Con ese dinero nadie sobrevive.
¿Es verdad que la comida que les brindanen las haciendas a los trabajadores es mala? No es una invención, pero muchostrabajadores lo han afirmado en sus voces discretas, la comida es pésima. Esmás, no faltan quienes la comparan con aquella que se le sirve a los chanchos.
¿Qué de cierto de las tiendas y los fíoscon los respectivos intereses de recargas? Esta es otra forma de esclavizar,los fíos son interminables, los intereses también, de esta manera cada semanase aseguran ciertos empresarios bananeros de que su dinero quede en suhacienda, al igual que el sudor y los pulmones del trabajador, de aquel que enmuchas ocasiones desconoce desde las vacaciones hasta los décimos.
¿Por qué no existe un control de lasautoridades del IESS y del Ministerio del Trabajo? Por diferentes factores,entre ellos los compromisos, de cualquier índole. Y esto no es un secreto, losperiodistas como los sacerdotes, los médicos y los taxistas, debemos cumplircon el derecho de preservar la fuente, de esa manera se la protege, caso contrariolos despidos serían masivos y los enjuiciamientos numerosos.
¿Hasta cuando nuestra clase trabajadoracampesina padecerá de los abusos de los patronos? Hasta que algunas autoridadesy mandos medios de ciertas instituciones sean cambiadas por el actual gobierno,caso contrario el tráfico del dolor, de la esclavitud y la explotación seguiránregándose con el sudor de quienes dejan sus pulmones y sus vidas en lasplantaciones de banano, ante los gritos de los capataces y las amenazas de losempresarios, que sin el mínimo de escrúpulo insultan y ofenden a quienes consus esfuerzos contribuyen con sus enriquecimientos.
¿Qué tan confiables son lasverificaciones que hace cierto personal del IESS en las afiliaciones de lostrabajadores por parte de ciertos usureros dueños de bananeras? No lo sabemos,pero la incursión de un personal de este medio de comunicación a una compañíabananera en Los Ríos nos devolvió a la realidad.
EMPRESARIOS BANANEROS USUREROS
Pese a las obligaciones que deben
cumplirse con la clase trabajadora, los empresarios se las arreglan para
burlarse y esquivar sus responsabilidades, tal como ocurre con las afiliaciones
al IESS.
En el presente editorial trataremos de
plantear y responder varias interrogantes, de esa manera aportamos con la tarea
de generar conciencia, de exigir respeto a las condiciones humanas e impulsar
la erradicación de la explotación en todas sus formas.
¿Cuánto paga un empresario bananero a un
trabajador de campo? Se conoce que muchos no llegan a diez dólares diarios, y
esto cuando se realizan faenas de corte. O sea, un trabajador a la semana rara
vez llega a cincuenta dólares o más. Con ese dinero nadie sobrevive.
¿Es verdad que la comida que les brindan
en las haciendas a los trabajadores es mala? No es una invención, pero muchos
trabajadores lo han afirmado en sus voces discretas, la comida es pésima. Es
más, no faltan quienes la comparan con aquella que se le sirve a los chanchos.
¿Qué de cierto de las tiendas y los fíos
con los respectivos intereses de recargas? Esta es otra forma de esclavizar,
los fíos son interminables, los intereses también, de esta manera cada semana
se aseguran ciertos empresarios bananeros de que su dinero quede en su
hacienda, al igual que el sudor y los pulmones del trabajador, de aquel que en
muchas ocasiones desconoce desde las vacaciones hasta los décimos.
¿Por qué no existe un control de las
autoridades del IESS y del Ministerio del Trabajo? Por diferentes factores,
entre ellos los compromisos, de cualquier índole. Y esto no es un secreto, los
periodistas como los sacerdotes, los médicos y los taxistas, debemos cumplir
con el derecho de preservar la fuente, de esa manera se la protege, caso contrario
los despidos serían masivos y los enjuiciamientos numerosos.
¿Hasta cuando nuestra clase trabajadora
campesina padecerá de los abusos de los patronos? Hasta que algunas autoridades
y mandos medios de ciertas instituciones sean cambiadas por el actual gobierno,
caso contrario el tráfico del dolor, de la esclavitud y la explotación seguirán
regándose con el sudor de quienes dejan sus pulmones y sus vidas en las
plantaciones de banano, ante los gritos de los capataces y las amenazas de los
empresarios, que sin el mínimo de escrúpulo insultan y ofenden a quienes con
sus esfuerzos contribuyen con sus enriquecimientos.
¿Qué tan confiables son las
verificaciones que hace cierto personal del IESS en las afiliaciones de los
trabajadores por parte de ciertos usureros dueños de bananeras? No lo sabemos,
pero la incursión de un personal de este medio de comunicación a una compañía
bananera en Los Ríos nos devolvió a la realidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)